
LA MANERA DE ENTENDER AL NIÑO
El decreto que define el currículum de Educación Infantil subraya como objetivo general el crecimiento integral del niño. Una educación que posibilite este fin tiene que partir de las características y necesidades propias del niño, así como del desarrollo de sus potencialidades innatas. Es decir, se impulsará una educación que atiende a la naturaleza humana, tomando como punto de partida la espontaneidad propia del niño y sus características esenciales.
3 características esenciales del niño:
1
Desarrollo evolutivo del niño.
Tendencia natural hacia el propio aprendizaje y crecimiento.
2
Necesidad de vínculo con el cuidador.
La búsqueda constante de encuentro con el referente afectivo
3
Instinto de pertenencia.
Necesidad esencial de sentirse parte del grupo
El niño necesita una unión estrecha con su realidad externa; a base de reforzar con sus iguales el sentimiento de grupo entenderá mejor sus derechos y obligaciones para una participación activa en la comunidad

LA MANERA DE ENTENDER EL BOSQUE
- Contexto vivo es dinámico y se renueva constantemente; ofrece diversidad y riqueza de contenidos; activa todos los sentidos del niño y la niña.
- Contexto real: Promueve aprendizajes construidos a partir de contenidos reales, basados en vivencias.
- Contexto con capacidad de autorregulación: Promueve un aprendizaje coherente y consistente; se guía por un orden que tiende al equilibrio.
- Contexto abierto, sin paredes: Promueve la circulación libre y amplía la expresividad del niño: canaliza el impulso hacia el propio crecimiento; desarrolla la capacidad motora y propioceptiva; promueve la gestión y regulación de riesgos (conocimiento del medio y autoconocimiento: mis límites ante los límites del mundo).
- Contexto adaptativo : Promueve la autorregulación psicológica y emocional.
- Contexto para la autorregulación social : Promueve actitudes para el cuidado mutuo y la integración grupal.
- Contexto saludable: Entorno limpio, reduce el riesgo de contagios y promueve un crecimiento saludable.
- Contexto que promueve el respeto a la naturaleza: Refuerza el vínculo con la naturaleza en favor de la sostenibilidad.
- Contexto que promueve una conciencia de vida: Promueve la capacidad de identificar y gestionar los riesgos; también la capacidad de disfrutar, de sorprenderse, y de percibir la abundancia.