La pedagogía al aire libre promueve aprender a vivir, poniendo en valor que el contexto escolar esté conectado con la vida.
Esta metodología plantea que el aprendizaje y crecimiento se den en un contexto vivo y que los niños y niñas aprendan directamente de la vida. Ya que más allá de las representaciones de la vida, las experiencias se construyen a partir del contacto del ser humano con su entorno. Se trata de favorecer una perspectiva educativa basada en la experiencia.
Por ello, siguiendo los criterios de las escuelas del bosque y el modelo de educación al aire libre, se reivindica el bosque vivo para el acompañamiento del desarrollo infantil.
El bosque es el referente escolar de la vida real y la naturaleza el recurso pedagógico principal en el acompañamiento del crecimiento del niño. La escuela bosque, si bien cuenta con un espacio cubierto, prioriza los espacios al aire libre para el acompañamiento del desarrollo infantil.
Este cuidado y acompañamiento real y efectivo, facilita un desarrollo integral del niño en su construcción personal.
COMPETENCIAS PRINCIPALES
Aprender a vivir como persona
Autoconocimiento
Autoafirmación
Autonomía
Autoestima
Motricidad libre
Aprender a vivir en interacción con los demás
La comunicación construída con el referente afectivo
Capacidad del niño para expresarse y comunicarse
Pertenencia y participación. Capacidad para comunicarse
con sus iguales.
Aprender a vivir en los diferentes contextos
Relación con la naturaleza
Pertenencia a la naturaleza